Hasta el cinco de Julio tenemos en La Casa de la Ciencia de Sevilla una exposición muy interesante: "Arañas y escorpiones" ¿Quién se apunta?
¿Sabias que existen más de 42.000 especies y 110 familias de arañas en el mundo? ¿Que algunos venenos de las arañas se utilizan para tratar la disfunción eréctil? ¿Que la telaraña es empleada para la fabricación de cuerdas para violín y partes de robots? ¿Y que el hilo de una araña puede ser más resiste que un filamento de acero de igual grosor y se puede estirar hasta 30 veces sin romperse?
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla exhibe entre el 9 de abril y el 5 de julio la exposición "El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones" en la que se da conocer la biología de las arañas y los escorpiones a través de más 40 terrarios y paneles explicativos en español e inglés, y trata de cambiar la actitud de rechazo que pueden producir estos animales y cambiarla por curiosidad y simpatía.
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla exhibe entre el 9 de abril y el 5 de julio la exposición "El fascinante mundo de las arañas y los escorpiones" en la que se da conocer la biología de las arañas y los escorpiones a través de más 40 terrarios y paneles explicativos en español e inglés, y trata de cambiar la actitud de rechazo que pueden producir estos animales y cambiarla por curiosidad y simpatía.
Entre otras, se pueden ver la araña más venenosa del mundo, la viuda negra americana(Latrodectus mactans), y la araña más grande, la tarántula Goliat (Theraphosa blondi). También se muestran la araña de rodillas rojas (Brachipelma smithi), de gran belleza y el más grande los escorpiones (Pandinus imperator). Los terrarios cerrados y de cristal garantizan la seguridad y permiten grabar y fotografiar a los animales desde una distancia de 5 a 10 centímetros.
Lo que hace única esta muestra es que los arácnidos están vivos, por eso viene acompañada de un cuidador que aclarará las dudas de los visitantes sobre estos fascinantes animales y en ocasiones puede permitir que las toquen.
Lo que hace única esta muestra es que los arácnidos están vivos, por eso viene acompañada de un cuidador que aclarará las dudas de los visitantes sobre estos fascinantes animales y en ocasiones puede permitir que las toquen.
Podéis descargar el folleto de la exposición aquí.
Podéis descargar el dossier de la exposición aquí.
Durante el tiempo en el que la exposición se exhiba, el Museo ofrece un taller para niños de 4 a 9 años titulado "SpiderKids: poder arácnido" en el que a través de la figura del superhéroe Spiderman profundizarán en este grupo animal. ¿Qué hay de real en la ficción? ¿Tienen súper poderes las arañas? ¿Qué nos dice la ciencia? Para responder a estas preguntas, los niños y niñas se convertirán en científicos. Con la ayuda de nuestras mascotas (una araña, un escorpión, una avispa y un mosquito) que nos acompañaran a lo largo de todo el taller, y mediante juegos participativos de preguntas que fomentarán la observación, la comparación y el análisis, aprenderán a diferenciar un insecto de un arácnido y a distinguir las diferentes partes de la morfología de las arañas. Además, hablaremos de las capacidades de las arañas. ¿Cuánto salta una araña? ¿cuál es la máxima velocidad que alcanza? Los niños experimentarán con su propio cuerpo y tendrán la oportunidad de comprobar el equivalente a la proporción humana de las capacidades de una araña. Se proyectarán videos asombrosos de determinadas especies de arañas con cualidades extraordinarias.
Taller desarrollado por la empresa colaboradora Cuarto Creciente-Arquitectura para la Infancia
Edad recomendada: de 4 a 9 años (consultar otras edades)
Fechas: Todos los sábados a las 12h (consultar otras fechas)
Duración: 60 minutos aproximadamente
Precio: 5 euros/participante
Reservas e inscripciones: Imprescindible reserva en arquitectura.infancia@gmail.com / 954 233 966 / 628 269 800 / 678 211 390
Podéis descargar la ficha del taller aquí.
Edad recomendada: de 4 a 9 años (consultar otras edades)
Fechas: Todos los sábados a las 12h (consultar otras fechas)
Duración: 60 minutos aproximadamente
Precio: 5 euros/participante
Reservas e inscripciones: Imprescindible reserva en arquitectura.infancia@gmail.com / 954 233 966 / 628 269 800 / 678 211 390
Podéis descargar la ficha del taller aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario